Domina Tu Dragón Interior: El Viaje Hacia el Equilibrio
Hoy vas a entender por qué tu mente a veces te sabotea, y cómo comenzar a convertirla en tu aliada.
“El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud.” – William James
La Lucha Interna: Un Despertar
Imagina que te encuentras en una reunión importante. Tu corazón late a mil por hora y sientes que la presión se acumula en tu pecho. Te miras las manos, sudorosas y temblorosas. En ese instante, algo dentro de ti estalla. Es como si un dragón estuviera despertando, ansioso y confundido, y te sientes más como un prisionero que un jinete. En lugar de hablar con confianza, tu voz tiembla, y lo que debió ser una oportunidad se convierte en una situación de alto riesgo.
Este dragón interior, que muchos llaman ansiedad, no es tu enemigo. En realidad, es una parte de ti que despierta ante lo que percibe como peligro. Pero, ¿y si te dijera que no estás solo en esta batalla? Todos tenemos un dragón, y conocerlo puede cambiar la historia.
La Ciencia Detrás del Dragón
Cuando hablamos del dragón, estamos hablando de tu cerebro reptil. Esta parte de tu mente opera a un nivel más antiguo, donde por instinto se encarga de tu supervivencia. Se siente amenazado por el miedo, la crítica y el juicio, lo que puede llevarte a reaccionar de manera impulsiva.
¿Te has dado cuenta de cómo, en momentos de estrés, puedes disparar respuestas que no son proporcionales a la situación? Esto se debe a que tu dragón no distingue entre una verdadera amenaza y una simple emoción. Esta reacción automática puede hacer que pierdas la perspectiva, haciendo que actúes de forma defensiva y no auténtica.
Entender que el dragón no es el problema, sino tu manera de relacionarte con él, es el primer paso hacia la transformación.
Dominar el Arte de la Colaboración
Ahora que reconoces la naturaleza de tu dragón, el siguiente paso es aprender a establecer una relación de colaboración. Como jinete, no estás aquí para dominarlo. En su lugar, se trata de escuchar y guiar. Cuando empiezas a dialogar con tu dragón, surge la oportunidad de crear un acuerdo: tú le das propósito y dirección, y a cambio, él se convierte en un poderoso aliado en lugar de un obstáculo.
Las Riendas de la Atención
Las riendas son herramientas esenciales para enfocar la atención del dragón. Existen varias de ellas:
- Rienda Verbal: Cambia el “tengo que” por “elijo”. Esta simple modificación altera tu percepción de la situación.
- Rienda Visual: La imagen que eliges al comenzar el día puede definir tu camino. ¿Qué estás eligiendo ver?
- Rienda Emocional: Observa tus emociones como visitantes, no como identidades. Esto te liberará de etiquetas restrictivas.
- Rienda Comportamental: Pequeñas acciones diarias con intención pueden redefinir tu rumbo.
El Espacio de Práctica: Tu Weyr
Tu weyr es el lugar donde puedes practicar esta relación contigo mismo. Puede ser cualquier espacio que sientas seguro: un cuaderno, una conversación con un amigo o una caminata al aire libre. Lo importante es que sea un espacio donde regreses a ti mismo, a tus contratos y riendas.
Ejercicio de Autoconciencia
Ahora, es momento de profundizar. Te invito a que hagas una lista de frases que tu dragón repite cuando sientes que fallas. Reconócelas. Luego, cámbialas por frases que usarías con alguien que amas. Permítete experimentar el poder de la autocompasión y la transformación.
Un Nuevo Comienzo
Recuerda, no estás en guerra con tu dragón. La vida no tiene que ser una batalla, sino una danza. Puedes caminar junto a tu dragón, con equilibrio y paz. Invitarlo a formar parte de tu viaje es el inicio de una nueva aventura.
Tu Próximo Paso
Si algo de esto resonó contigo, da el siguiente paso. Agenda una sesión con Tuyo Isaza, descarga el libro Dragones o empieza el curso. El camino ya está trazado. Lo que falta es que lo camines.
Compra el libro: Amazon Mx
O agenda una cita con Tuyo Isaza: Agendar cita
dragón interior, colaboración, mente, autoconocimiento, equilibrio