Imagina por un momento que tus pensamientos pudieran ser tan claros como el agua y que comunicarte contigo mismo pudiera ser la clave para descubrir nuevas ideas. La autora Nana Ariel, en su artículo “Talking Out Loud to Yourself is a Technology for Thinking”, explora cómo verbalizar pensamientos, es decir, hablarse a uno mismo, puede potenciar nuestras habilidades cognitivas. Pero, ¿es esta práctica realmente un recurso valioso para los líderes de hoy?
Para los líderes, el autocuidado y la claridad mental son esenciales. Las decisiones que tomamos afectan no solo a nuestro destino, sino al de equipos completos. En este sentido, el autodiálogo se convierte en una herramienta poderosa, permitiéndonos aclarar ideas y promover la creatividad. Hablar en voz alta sobre los desafíos y objetivos puede ayudar no solo a definir nuestros pensamientos, sino también a visualizar resultados. Mientras los líderes asumen múltiples roles y enfrentan cada día contextos complejos, el acto de verbalizar sus sentimientos y reflexiones puede abrir caminos hacia la innovación y la toma de decisiones más informadas.
En el artículo, Ariel menciona que “el acto de hablar externamente ayuda a formar y articular ideas, en lugar de simplemente expresar pensamientos preexistentes”. Este punto resuena particularmente en el ámbito del liderazgo, donde se trata de no solo comunicar y compartir ideas, sino también de hacer que estas evolucionen a través de un diálogo interno reflexivo. Al formular preguntas a nosotros mismos y dar espacio a respuestas, nos involucramos en un proceso crítico que puede desafiar nuestras creencias y abrir nuevas perspectivas.
Además, la idea de que el movimiento y el pensamiento están conectados refuerza el valor de crear espacios donde podamos sentirnos cómodos para hablar en voz alta. Ya sea caminando en un parque o durante un trayecto en automóvil, esos momentos se convierten en oportunidades para desatascar ideas creativas. Al considerar la visión futurista de la comunicación directa entre mentes, como plantea Elon Musk, también debemos reconocer que la interacción verbal y el autodiálogo permanecerán como un medio insustituible para fomentar nuestra creatividad y pensamiento crítico.
La importancia de aceptar el autodiálogo no puede ser subestimada. Reconsiderar las normas culturales que rodean esta práctica puede no solo incrementar nuestra capacidad de liderazgo, sino también otorgar a nuestros equipos un espacio más abierto a la creatividad y la autocomprensión. El momento adecuado para integrarlo en nuestra rutina diaria es ahora.
Por último, aquí hay tres pasos prácticos que los líderes pueden implementar para aprovechar el poder del autodiálogo:
- Dedica tiempo diario a la reflexión verbal: Encuentra un espacio tranquilo donde puedas hablar contigo mismo. Ya sea al inicio o al final del día, este momento te dará claridad y motivación.
- Fomenta un ambiente de autodiálogo en tu equipo: Anima a tus colaboradores a expresar sus pensamientos en voz alta durante las reuniones. Esto puede generar nuevas ideas y perspectivas creativas.
- Combina actividad física con autocontrol verbal: Realiza caminatas donde puedas hablar en voz alta sobre un proyecto o desafío en el cual estés trabajando; el movimiento puede desbloquear soluciones innovadoras.
Aprende de este tema: Link